![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirzM4yjxFYbFnkrm7FUuGNJloCCoqV5WsvZnhY4R6rKjI_e4X3jm2HSPBiQT2_acaZWMdG5r0dtRRRC1dmZI0rKxUQmrZd_xgDCv7FFm5npGT8m9nOt8id8JLNSczeKNzf2iEYWCibfUGG/s200/paleta+colores3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEFDOZNoQLoabEZszAqEqDoP2kPmL95WEcpfcXJWTkutW3GhbnApFMwGXj0icvNpV7krY5xZT75GZmdGenNbvWxLuBrGlWP2bx1ey0tCHO90kEOh_v4dBdTHByLvrDbroURGMOFQehn72f/s200/paleta+colores1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpnuwBeCLsQfaB3J0KUaTdZkW7etjgDDWLhIazA7TjV9WxXiUBcG5vIqb1Ydp4dthithNGoSx97Pmk9f06gHz4-ezEp6zKsZAZOypSkcTIX3ZZ7YENLPW153Rd6z02ytnj5h6TdWKOredJ/s200/P1070376.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQIlxhzaLVN4FKaRKMAGT1Ax4gCAe4_jRh8HVhV1PvZW8SdWeb_gUixHToqM8ds3FTXC2wUB-_ucg1rY-nvZWj2KD5sMPcBLlQcEIqeCDpjJLGd8NuGKVBFebndAz9oFkuJ3_pNX53GUwL/s200/paleta+colores.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-bywGBGVtSpPEX0EulJVSrzIdF7HqhDHdL4SuGUcPYJgMdX6Ji8gKdtENDQrHJWpYd_WjhyFAHXUNlABGe45eggCT1qNUeSViSbiGw04pJcNnbjafxpeWrcjV2gqR4yuN9QArOAlHGEi4/s200/corazon+blanco.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy6UWTLyq9H0qA_jUQ8z-OSEM5KDAs1mYZ0IbyhX6j6Ktu4IjmqhRW4WMzrFqfYE5p95ZcA_G2m41U-m3fEBgrI-FecCxwumG1fLeF2mSxVQFvLmOLVOgwbtnAvUbslmMX2Avy1yLGjdMq/s200/P1070354.jpg)
Lo que no te mata te hace fuerte. Serie: docena sobre pedido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMI8q-UyN8uVs0FHq7MNRuJb0-T9L0rZ_cG69asW_OY6TL7lWpJ9lYO8DCCktkzAh9vVAciAyydNtz0IoFmEJ4Xh9N_SLsOupjm-Ta9poyYG33jI2l0B_jWfGG_dRoLCkn0O6wkwoqChQZ/s200/no+hay+mal+que+por+bien.jpg)
Lo que no te mata te hace fuerte. Serie: no hay mal que por bien no venga
Portafolio
La obra es un estudio sobre el paisaje y las relaciones de las personas con él. Se construye a partir de unos territorios libres donde los espectadores pueden sentarse, mirar, contemplar, pensar, dormir, estar y habitar. El paisaje es una construcción humana y existe en la medida en que se construye y se habita, al igual que la obra.
Es una obra es una reflexión a partir de dibujos de animales que hacía en casa. Esta pensada desde el montaje y el encuentro con el espectador. Los dibujos hicieron directamente sobre la pared, manejando la escala y la similitud con las telarañas que podemos encontrar sobre las paredes detrás de los cuadros. Se camuflaban en el espacio, pero cuando el espectador ubicaba alguna de estas líneas, el espacio y el dibujo empezaban a existir en el recorrido del espectador dentro de la exposición.
8 y medio, surgió a partir de la necesidad de dar cuenta de una experiencia de permanecer en un espacio concreto y del encuentro con el otro.
La sala de exposición 9 es permeable y se conecta por unos huecos con el piso 8, donde funciona la administración del Museo. La obra presenta un cambio de escala, propone un nuevo encuentro entre la mirada del espectador y el personal del museo en su cotidianidad laboral. Por estas ventanas se invita a el espectador a preguntar e interactuar con el piso 8: "Pregunte todo lo que quiso saber del arte contemporáneo y usted nunca se atrevió" y "cuéntenos algo".
31 de diciembre de 2009 al 23 de febrero de 2010
Alejandra McCormick
La obra es una madeja gigantesca de llantas de bicicleta que recoge múltiples experiencias, recorridos que ya se han realizado y que se muestran en conjunto uniéndolos y creando una gran madeja de caucho.
Luego esta gran masa se trasladado por las calles de la ciudad y en la ciclovia, en una acción de siete horas hasta llegar a un lugar de exposición. Lo que se plantea en esta obra es la materialización del tiempo y el espacio de recorridos que continuamente se están dando en la ciudad y que se juntan dan una nueva lectura en un mismo espacio. La intención es no centrarse en el objeto mismo sino en la situación que ocurre con las personas y la circulación del objeto en la calle.